14/11/2017 11:11:32
Probablemente al leer la palabra “depresión” nos suene familiar. A más de alguien hemos oído decir “Me fue mal en tal ó cual cosa, tengo depresión”. Sin embargo, la realidad discrepa de ello, puesto que la depresión, va más allá del mero hecho de sentir tristeza a raíz de un episodio ocurrido en la cotidianidad.
En salud mental, hablamos de depresión cuando el sentimiento de tristeza se cronifica, se prolonga y se mantiene de forma constante a lo largo del tiempo. De igual forma, es posible detectar síntomas psicológicos como: desinterés, baja autoestima, irritabilidad, sentimientos de vacío, sentimientos de inutilidad ó de culpa excesivos, dificultades para concentrarse, pensamientos de muerte, y síntomas somáticos que pueden ser observados por un tercero, por ejemplo, pérdida ó aumento del apetito, pérdida ó aumento del peso, disminución o aumento del sueño, pérdida de la energía, entre otros.
Es importante considerar, que las personas nos encontramos expuestas a experimentar períodos de crisis a lo largo de la vida, que pueden generar sintomatología depresiva, no obstante, no constituyen patología. Ejemplo de dichas crisis son: divorcio ó separación, enfermedad grave, duelo por muerte de un ser querido, cambio de trabajo etc. No obstante, cuando los síntomas persisten por más de dos meses manteniendo su intensidad, es necesario visitar a un especialista.
La Organización Mundial de la Salud, ha indicado que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión.
Las causas de la depresión son múltiples y responden comúnmente a la interacción de factores sociales, psicológicos y biológicos.
¿CÓMO PREVENIR LA DEPRESIÓN?
- Evite someterse a estrés de forma prolongada.
- Establezca horarios de sueño que consideren entre 7 y 8 horas de descanso nocturno.
- Practique ejercicio de forma regular.
- Lleve una dieta equilibrada.
- Busque instancias para expresar sus emociones a sus seres más cercanos.
- Evite compararse con terceros.
- Dedique tiempo a pensar en lo que lo hace feliz y que agradece de la vida.